ETIOLOGÍA - Por deterioro del disco intervertebral se produce un desplazamiento de este llegando a ocupar una zona que no le corresponde. Consecuencia de esto, el disco comprime la médula espinal o alguna raíz nerviosa produciendo daños neurológicos y, por tanto, dolor... del disco intervertebral se produce un desplazamiento de este llegando a ocupar una zona que no le corresponde.
Los dolores dependen de cada persona, siendo estos leves, agudos o pudiendo irradiarse hacia extremidades distales. También depende de otros factores como el nivel de deterioro, hacia dónde se desplaza el disco...
En este caso hablaremos de la hernia discal en la zona lumbar (L1 hasta S1).
Los dolores dependen de cada persona, siendo estos leves, agudos o pudiendo irradiarse hacia extremidades distales. También depende de otros factores como el nivel de deterioro, hacia dónde se desplaza el disco...
En este caso hablaremos de la hernia discal en la zona lumbar (L1 hasta S1).
ANATOMIA PATOLÓGICA – Los discos intervertebrales se sitúan, como su nombre indica, entre las vértebras de la columna vertebral. Son de composición cartilaginosa, que desempeña una función importante de la movilidad articular y amortiguación entre vértebras.
Consta de dos partes:
- El núcleo pulposo. Situado en el centro del disco, contiene una sustancia líquida de carácter gelatinoso. No tiene irrigación sanguínea y tiende a moverse con la menos inclinación. Su grosor varía según la región.
- El anillo fibroso. Está formado por láminas de cartílago fibroso dispuestas alrededor del núcleo. Estas láminas están compuestas por fibras de colágeno cuya función es mantener unidas unas vértebras con otras en sentido vertical.
Consta de dos partes:
- El núcleo pulposo. Situado en el centro del disco, contiene una sustancia líquida de carácter gelatinoso. No tiene irrigación sanguínea y tiende a moverse con la menos inclinación. Su grosor varía según la región.
- El anillo fibroso. Está formado por láminas de cartílago fibroso dispuestas alrededor del núcleo. Estas láminas están compuestas por fibras de colágeno cuya función es mantener unidas unas vértebras con otras en sentido vertical.
PATOLOGÍA
Lo que siente el
paciente
-Sensación
de pinzamiento en la zona lumbar.
-Dolor
irradiado a las extremidades.
-Disfuncionalidad
en algunos movimientos vertebrales y/o extremidades.
-Dolor
lumbar o lumbalgia, ciática o una combinación de las dos, lumbociáticas.
Lo que aportan las
pruebas clínicas o medicas
Al identificar la causa del dolor del
paciente, existen dos tipos generales de problemas de disco intervertebral
usados por los médicos:
-Pinzamiento
del nervio. Al sufrir una hernia, el disco en sí no es doloroso sino que es su
desplazamiento el que está pinzando un nervio. Esto produce un dolor radicular
(dolor de la raíz del nervio) el cual puede trasladarse a otras partes del
cuerpo (por ejemplo, extremidades). El dolor en la pierna causado por
pinzamiento de un nervio se describe como ciática.
-Dolor
discal. Cuando un paciente tiene un disco degenerado sintomático (causando
lumbalgia o dolor en la pierna), el espacio discal es lo que causa dolor. Este
tipo de dolor generalmente se llama dolor axial.
Cuando envejecemos, los discos van perdiendo
progresivamente su flexibilidad y elasticidad por deshidratación de este. Los
ligamentos que rodean la columna vertebral se vuelven quebradizos desgarrándose
con una mayor facilidad. Al producirse una hernia de disco, puede ejercer
presión en los nervios espinales cercanos (radiculopatía) o en la médula
espinal (mielopatía) causando síntomas dolorosos.
TRATAMIENTO
QUE HACER
|
QUE NO HACER
|
Pilates
siempre y cuando avisemos al instructor de nuestro patología para que pueda
orientarnos con los ejercicios contraindicados para nuestra lesión.
Lo
ideal serían clases personalizadas.
|
Si vamos a Pilates nos
intentes hacer lo mismo que el resto de la clase ya que habrá ejercicios que
no te beneficiarán. No te avergüences de hablar con el instructor de tu
patología.
|
Ejercicios
para fortalecer nuestra espalda, piernas y la región abdominal. Habla con tu
medico o con el instructor del gimnasio para que te recomiendo ejercicios y a
la vez vigile tu técnica
|
Ejercicios con gran implicación de la zona
lumbar cargando excesivo peso (Ejemplo peso muerto).
|
Haz
natación. Es un ejercicio que no genera impacto en nuestra espalda.
|
Intenta evitar la cinta
ya que genera mucho impacto en nuestras estructuras.
|
Ejercicio
aeróbico. Andar, elíptica, bicicleta estática con respaldo…
|
No hagas estiramientos llegando a la zona
de dolor.
|
Mantén
una buena hidratación. La elasticidad de los músculos depende mucho de la
cantidad de agua almacenadas en ellos. Por lo tanto bebe de 2 a 3 litros
diarios.
|
Si notas dolor en la zona
lumbar o irradiado a otras zonas del cuerpo ¡PARA! No queremos que empeores
tu lesión sino que te mantengas activo por mucho tiempo.
|
Estiramientos
de la zona baja de la espalda y la cadera.
|
PREVENCIÓN
La mejor
forma de prevenir una hernia de disco es crear una higiene postural adecuada.
Muchos de nosotros pasamos horas sentados delante de un ordenador, con la
espalda mal apoyada y con mucha tensión en la parte posterior de nuestro
cuerpo. Si es tu caso aquí tienes unos consejos para evitar dolor y futuras
lesiones:

-Colócate
sentado, con la espalda recta y los brazos a los lados del cuerpo evitando
tensión en estos. La vista tiene que dirigirse al frente (la pantalla de tu
ordenador debe estar en línea recta con tu visión) y los hombros echados hacia
atrás.
-En la
misma posición realizaremos círculos con los brazos en ambas direcciones.
Siempre coordinaremos nuestros movimientos con la respiración.

-Si nosotros estamos en tensión, nuestra musculatura
responderá de la misma. Lo mejor para relajarnos es realizar inspiraciones
profundas llevando todo el aire que podamos hacia nuestra caja torácica
(evitando que se hinche nuestro abdomen) y soltarlo lentamente por la boca.
-Colocándonos
al borde de la silla haremos flexo-extensión en la zona de la espalda.
Procuraremos que el movimiento solo salga de esta zona, sin compensar con la
cadera u otras articulaciones.
-Por último levántate y estira tu espalda cada
intervalo de una hora. Procura buscar un lugar donde no te vea nadie y
“desperézate” para descomprimir tus vertebras.
Aparte de
estos ejercicios para la oficina hay más cosas a tener en cuenta:
-Dale una oportunidad al Pilates. Es una clase muy
buena para corrección postural, fortalecimiento del abdomen, movilidad de la
cadera… Verás como al poco tiempo empiezas a notar cambios en como colocas tu
espalda, mantienes tus hombros atrás..
-¡Cuidado
al coger peso del suelo! Flexiona las rodillas para evitar sobrecargar la zona
lumbar e inicia el movimiento desde la cadera y rodillas para activar la
musculatura inferior.
-Incluye en tu rutina ejercicios de fortalecimiento
de espalda. Jalones, remos… tienes infinidad de métodos y medios para hacer
este tipo de ejercicios. Con esto conseguirás corregir tu postura y
descomprimir tus vertebras gracias a una mejor activación muscular.
![]() |
![]() |
3 series aguantando 20 segundos
con cada pierna
Estirar
brazo y pie contrario
12 veces
con cada brazo y pie
3 series
aguantando
20 segundos
3 series
aguantando
20 segundos
con
cada pierna
20 segundos
Extender y
flexionar la
espalda 12
veces
BIBLIOGRAFÍA
orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00730
www.ehowenespanol.com
› Salud
deportesalud.blogs.upv.es/ejercicios-para-personas-con-hernia-discal/
Anatomía para el
movimiento (T.I): Introducción al análisis de las técnicas corporales (11ª ED.)
Blandine
Calais-Germain, editorial La Liebre, Marzo 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario